viernes, 4 de enero de 2013


                                                 ELABORACIÓN 

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL MANÍ?

Maní o Arachis hypogaea pertenece a la familia de las leguminosas, es originario de la zona andina del noroeste de Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay; se cultiva a gran escala en China e India. Los indios extendieron su cultivo en otras regiones americanas y los colonizadores lo hicieron en Europa y el continente Africano. En Argentina, Perú y Bolivia se la llama "Maní" y en México "Cacahuete".




MANÍ

El maní se cultiva principalmente en la región sur, noroeste y norte del país; su cultivo representa un factor de gran importancia socioeconómica para esas zonas debido al elevado número de productores que dependen de él para su ingreso. El maní es altamente rico en antioxidantes necesarios para proteger al organismo de padecimientos asociados a las enfermedades coronarias o al cáncer, posee tantas propiedades beneficiosas para la salud. En cuanto a la presencia de antioxidantes el maní es tan beneficioso como la fresa, e incluso más que la zanahoria o la manzana. El maní contiene altos niveles de proteínas y de grasas mono insaturadas, las cuales se presume tienden a reducir el colesterol en la sangre.



CALORÍAS Y SAL

A pesar de sus propiedades beneficiosas, hay varias razones por las cuales el consumo de maní no debe reemplazar al de las frutas y vegetales, aunque el maní contiene "grasas buenas" o mono insaturadas, su nivel de calorías es alto. Si estás tratando de cuidar el peso corporal no debes ingerir demasiado maní a pesar de sus propiedades beneficiosas antioxidantes. Otra cosa, existe la tendencia de combinar el maní con porciones de sal, lo que no es precisamente bueno para el mantenimiento de la salud


CULTIVO DEL MANÍ

El maní se siembra con espaciamiento de 30 a 40 cm en surcos separados de 40 a 50 cm. La capacidad de siembra es de 3 a 5 cm colocando 2 semillas en cada 7 mata. En forma aproximada se requieren entre 130 y 200 kg de semilla por hectárea. La siembra se puede hacer a mano o usando una sembradora de tracción animal o mecánica. El número de días que tarda la floración depende de la variedad y de la altitud (o latitud) a la cual se siembra el cultivo aun cuando en general las plantas empiezan a florecer profusamente después de 6 a 8 semana Se deben eliminar las malas hierbas a intervalos frecuentes, para evitar la competencia excesiva hasta que se inicia la floración. En seguida se sacan del campo todas las malas hierbas y se forma bordo a las plantas hasta cerca de los botones florales.

Muchos productores forman bordo para las plantas más de una vez, con el objeto de hacer que se extiendan y que cubran toda el área de crecimiento. Tan pronto como las flores producen la estaquilla que va al suelo, se suspende toda clase de cultivos próximos a las plantas. Después de que las flores aparecen, los frutos estarán listos para su cosecha en un tiempo que dura de 8 a 10semanas.
Los manís extraen tan grandes cantidades de fosfatos, potasio y calcio del suelo, que es recomendable producir otro cultivo después de su cosecha, antes de que se vuelva a sembrar maní en el mismo campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario